sábado, 11 de abril de 2015

"Captación de la atención de los niños".

http://napa.com.pe/categorias/educacion/page/38/ 

Antes de comenzar hablando de sobre la captación de la atención estaría bien comenzar por definir que es la atención y los tipos de atención que existen:

La atención es el proceso cognitivo que, por un lado permite al sujeto dar el primer paso para que se produzca la percepción, seleccionando la información y pracesando solo algunos datos entre la múltiple estimulación sensorial; y, por otro, permite la concentración de la mente entre los cursos de pensamiento simultaneamente posibles.

Existe una atención voluntaria que se dirige intencionalmente hacia un determinado objeto o situación y una atención involuntaria, más inconsciente. La primera depende del interés y las motivaciones del individuo, pero también de la fatiga, el sueño, el estado de ánimo, etc.
La atención involuntaria depende más de la significación de los estímulos.

Dos son las características de nuestra atención:

- Es limitada: no puedo estudiar para el proximo examen al mismo tiempo que pienso en los planes para el fin de semana.
 - Es selectiva: elige estímuos de acuerdo con su novedad, significado, interés suscitado en el individuo, etc.

Redes. Magia y neurociencia (atención):



Es importante que un docente sepa que la atención puede ser manipulada, ya que hace que las explicaciones ante los alumnos, puedan llevarse a cabo y de una manera más fácil. Para los niños/as un movimiento, un ruido, un color... puede hacer que les llame la atención, mucho más que si realiza una explicación donde el tono, la mirada... Son continuas y sin ningún cambio. Por ello es esencial, que con los pequeños/as, en caso de que se aburran, realizar movimientos bruscos o utilizar cosas, para realizar una exlicación. Eso lo podemos observar, cuando contamos un cuento, si lo lees con un tono continuo, los niños/as dejarán de prestar atención, pero si el cuento te lo sabes, miras a los niños/as, pones diferentes tonos para cada protagonista del cuento, los pequeños/as estarán atentos e incluso luego ellos podrán contarlo.


http://nopuedonoquiero.blogspot.com.es/2012/02/tonucci-y-el-juego.html

Para ello debemos de tener en cuenta que prestar atención es un comportamiento complejo que abarca varios procesos mentales:

- Controlar los deseos: El niño/a tiene que discriminar entre la tarea que va a hacer y el resto de tentaciones que surgen en su entorno por lo que debe controlar el deseo de hacer otras cosas.
- Estar motivado: La motivación condiciona directamente la atención. A mayor motivación más atención.
- Controlar el nivel de actividad: Los niños/as pequeños son muy activos y quieren pasar todo el tiempo jugando, saltando y corriendo. Para realizar una actividad que requiere tranquilidad como ver un libro o escuchar una historia o atender a las explicaciones de un juego tienen que controlar esos impulsos.
- Conocimiento: La atención tiene que ver con la capacidad de aprendizaje. El niño/a tiene que saber cómo se hace para poder realizar lo que se le pide. En caso contrario, elegirá otra actividad a la que dedicar su tiempo.
- Capacidad: Las actividades tiene que estar adaptadas a cada edad para mantener la atención, ya que el niño tendrá que hacer uso de sus capacidades cognitivas o de motricidad fina o bruta segun cada caso.

Como educar la atención:






En cuanto a la actuación de mi tutora en este tema, intenta que cuando ella hable o cualquiera de sus compañeros le preste atención. Una de las cosas que hace mucho para llamar la atención de los niños/as es crear un habiente con magia. Desde los tres años se inventó que ella contiene un anillo mágico, el cual le permite ver cuando los niños/as hacen las cosas bien tanto en el colegio como en sus casas. Con este invento mi compañera ha logrado que muchos niños/as que les costaba ir al cole o que no prestaban atención en el aula mantengan la atención en los momentos de trabajo. Otra de las cosas que hace mucho es inventarse historias, las cuales están relacionas con el tema a tratar esa semana (entona, utiliza materiales, se sube en la sillas…), hace que los niños/as se sumerjan en la historia aprendiendo a la misma vez. Todo esto pienso, que es esencial y más en estas edades para que los niños/as comiencen a mantener y a prestar atención.

 Juegos interactivos para ejercitar la atención:

http://www.educapeques.com/estimulapeques/atencion-estimulapeques/juegos-educativos-laberintos-para-mejorar-la-atencion.html

Referencia internet:

Psicología Evolutiva: Infancia Intermedia. Eugenia Chamarro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario