martes, 7 de abril de 2015

"La importancia del Inglés como segunda lengua en la infancia".

http://www.faceisl.com/blog/?p=1605
La elección de una lengua franca no está basada en criterios lingüísticos o estéticos, sino en criterios políticos económicos y demográficos.

El inglés es la lengua más importante del mundo por varias razones:

- Un 8% de la población mundial tiene el inglés como primera lengua.
- 360 millones de hablantes que están dispersos en una amplia gama geográfica. Hay 45 países que consideran el inglés como primera lengua o lengueje oficial, y otros 19 en los cuales el inglés se considera como la lengua práctica.

Por otro lado, el inglés es la lengua que se usa en la ciencia, la cultura, la industria, la comunicación, etc. Por esta razón, ciento de nuevos términos son creados cada año para hacer frente al continuo desarrollo de la ciencia, la tecnología y la cultura. Consecuentemente, el inglés está creciendo muy rápidamente, cada año con nuevos términos. La influencia americana en el mundo tiene una innegable importancia en la extensión del idioma inglés.

Por ello y más en la infacia, los niños/as tienen gran facilidad de adaptación y de absorción de los nuevos conocimientos, no es necesario ni esencial que ellos se den cuenta de que están estudiando otra lengua diferentes, si no en estas edades estaría bien que s e sientan atraídos, para lo cual debemos de utilizar métodos lo más lúdicos posible (canciones, juego, retahílas...), que se aparten de su rutina diaria.


Juegos interactivos para aprender inglés:

 Sería un gran avance si fuéramos capaces de descubrir el proceso de adquisición de la lengua materna. Aunque no sabemos cómo este proceso tiene lugar, sabemos sin embargo, que hacen los niños/as y que no hacen cuando aprenden hablar.

- Los niños/as no aprenden hablar almacenando palabras o frases, como si fueran un gigantesco diccionario mental.

- Los niños entienden frases que nunca han oído, e incluso son capaces de construir frases que nunca han formado antes.

La obtención de una segunda lengua en edades tempranas es una actividad de resolución de problemas cognitivos y que efectos de la instrucción de la segunda lengua sin directamente transferibles a la zona de desarrollo de habilidades matemáticas. El aprendizaje de una lengua extranjera a temprana edad hace que se mejore el rendimiento académico en general, ya que se está ofreciendo a los niños/as una mayor flexibilidad cognitiva y habilidades de pensamiento creativo, dotando de este modo a los niños/as retos intelectuales que podrán abordar con más facilidad tanto en su vida académica como en su desarrollo personal. Uno de los beneficios a largo plazo de aprender otro idioma es que siempre se está aprendiendo y por lo tanto, se mantiene de este modo el cerebro activo.


En cuanto al colegio en el que me encuentro, la materia de inglés no hemos podido conocerla, ya que la maestra que da las clases no admite personak de prácticas en sus clases.

Como experiencia del año pasado, la materia de inglés, se solía dar en momentos de la vida cotidiana, en el momento de la comida, en el patio... Realizaban juegos y actividades grupales co la pizarra electrónica. También se daba la materia de "Filosofía para niños/as", en esta asignatura se trabajaban los valores, mediante libros cuentos... cada uno de los días se realizaba en inglés. 
Tengo que decir que este colegio el inglés se comienza a trabajar a partir de los 3 años de edad.

Para que los padres y madres puedan ayudar a sus hijos/as a aprender otra lengua es necesario:

- Ayudar a sus hijos/as a disfrutar de actividades divertidas en inglés.
- Leer con sus hijos/as todos los días, en cualquier idioma.
- Escuchar música y ver la televisión en inglés de vex en cuando.
- Que los niños/as tengan la oportunidad de recibir clases en inglés.
- Realizar o celebrar algunas tardes el día de inglés, en el que solo se hable inglés o decir algunas cosas en inglés.

Referencia internet:

Hacemos nuestras tus necesidades, FACEI SL. Centro Examinador Autorizado del Trinity College Londo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario