Páginas

Páginas

sábado, 11 de abril de 2015

"Captación de la atención de los niños".

http://napa.com.pe/categorias/educacion/page/38/ 

Antes de comenzar hablando de sobre la captación de la atención estaría bien comenzar por definir que es la atención y los tipos de atención que existen:

La atención es el proceso cognitivo que, por un lado permite al sujeto dar el primer paso para que se produzca la percepción, seleccionando la información y pracesando solo algunos datos entre la múltiple estimulación sensorial; y, por otro, permite la concentración de la mente entre los cursos de pensamiento simultaneamente posibles.

Existe una atención voluntaria que se dirige intencionalmente hacia un determinado objeto o situación y una atención involuntaria, más inconsciente. La primera depende del interés y las motivaciones del individuo, pero también de la fatiga, el sueño, el estado de ánimo, etc.
La atención involuntaria depende más de la significación de los estímulos.

Dos son las características de nuestra atención:

- Es limitada: no puedo estudiar para el proximo examen al mismo tiempo que pienso en los planes para el fin de semana.
 - Es selectiva: elige estímuos de acuerdo con su novedad, significado, interés suscitado en el individuo, etc.

Redes. Magia y neurociencia (atención):



Es importante que un docente sepa que la atención puede ser manipulada, ya que hace que las explicaciones ante los alumnos, puedan llevarse a cabo y de una manera más fácil. Para los niños/as un movimiento, un ruido, un color... puede hacer que les llame la atención, mucho más que si realiza una explicación donde el tono, la mirada... Son continuas y sin ningún cambio. Por ello es esencial, que con los pequeños/as, en caso de que se aburran, realizar movimientos bruscos o utilizar cosas, para realizar una exlicación. Eso lo podemos observar, cuando contamos un cuento, si lo lees con un tono continuo, los niños/as dejarán de prestar atención, pero si el cuento te lo sabes, miras a los niños/as, pones diferentes tonos para cada protagonista del cuento, los pequeños/as estarán atentos e incluso luego ellos podrán contarlo.


http://nopuedonoquiero.blogspot.com.es/2012/02/tonucci-y-el-juego.html

Para ello debemos de tener en cuenta que prestar atención es un comportamiento complejo que abarca varios procesos mentales:

- Controlar los deseos: El niño/a tiene que discriminar entre la tarea que va a hacer y el resto de tentaciones que surgen en su entorno por lo que debe controlar el deseo de hacer otras cosas.
- Estar motivado: La motivación condiciona directamente la atención. A mayor motivación más atención.
- Controlar el nivel de actividad: Los niños/as pequeños son muy activos y quieren pasar todo el tiempo jugando, saltando y corriendo. Para realizar una actividad que requiere tranquilidad como ver un libro o escuchar una historia o atender a las explicaciones de un juego tienen que controlar esos impulsos.
- Conocimiento: La atención tiene que ver con la capacidad de aprendizaje. El niño/a tiene que saber cómo se hace para poder realizar lo que se le pide. En caso contrario, elegirá otra actividad a la que dedicar su tiempo.
- Capacidad: Las actividades tiene que estar adaptadas a cada edad para mantener la atención, ya que el niño tendrá que hacer uso de sus capacidades cognitivas o de motricidad fina o bruta segun cada caso.

Como educar la atención:






En cuanto a la actuación de mi tutora en este tema, intenta que cuando ella hable o cualquiera de sus compañeros le preste atención. Una de las cosas que hace mucho para llamar la atención de los niños/as es crear un habiente con magia. Desde los tres años se inventó que ella contiene un anillo mágico, el cual le permite ver cuando los niños/as hacen las cosas bien tanto en el colegio como en sus casas. Con este invento mi compañera ha logrado que muchos niños/as que les costaba ir al cole o que no prestaban atención en el aula mantengan la atención en los momentos de trabajo. Otra de las cosas que hace mucho es inventarse historias, las cuales están relacionas con el tema a tratar esa semana (entona, utiliza materiales, se sube en la sillas…), hace que los niños/as se sumerjan en la historia aprendiendo a la misma vez. Todo esto pienso, que es esencial y más en estas edades para que los niños/as comiencen a mantener y a prestar atención.

 Juegos interactivos para ejercitar la atención:

http://www.educapeques.com/estimulapeques/atencion-estimulapeques/juegos-educativos-laberintos-para-mejorar-la-atencion.html

Referencia internet:

Psicología Evolutiva: Infancia Intermedia. Eugenia Chamarro.

martes, 7 de abril de 2015

"La importancia del Inglés como segunda lengua en la infancia".

http://www.faceisl.com/blog/?p=1605
La elección de una lengua franca no está basada en criterios lingüísticos o estéticos, sino en criterios políticos económicos y demográficos.

El inglés es la lengua más importante del mundo por varias razones:

- Un 8% de la población mundial tiene el inglés como primera lengua.
- 360 millones de hablantes que están dispersos en una amplia gama geográfica. Hay 45 países que consideran el inglés como primera lengua o lengueje oficial, y otros 19 en los cuales el inglés se considera como la lengua práctica.

Por otro lado, el inglés es la lengua que se usa en la ciencia, la cultura, la industria, la comunicación, etc. Por esta razón, ciento de nuevos términos son creados cada año para hacer frente al continuo desarrollo de la ciencia, la tecnología y la cultura. Consecuentemente, el inglés está creciendo muy rápidamente, cada año con nuevos términos. La influencia americana en el mundo tiene una innegable importancia en la extensión del idioma inglés.

Por ello y más en la infacia, los niños/as tienen gran facilidad de adaptación y de absorción de los nuevos conocimientos, no es necesario ni esencial que ellos se den cuenta de que están estudiando otra lengua diferentes, si no en estas edades estaría bien que s e sientan atraídos, para lo cual debemos de utilizar métodos lo más lúdicos posible (canciones, juego, retahílas...), que se aparten de su rutina diaria.


Juegos interactivos para aprender inglés:

 Sería un gran avance si fuéramos capaces de descubrir el proceso de adquisición de la lengua materna. Aunque no sabemos cómo este proceso tiene lugar, sabemos sin embargo, que hacen los niños/as y que no hacen cuando aprenden hablar.

- Los niños/as no aprenden hablar almacenando palabras o frases, como si fueran un gigantesco diccionario mental.

- Los niños entienden frases que nunca han oído, e incluso son capaces de construir frases que nunca han formado antes.

La obtención de una segunda lengua en edades tempranas es una actividad de resolución de problemas cognitivos y que efectos de la instrucción de la segunda lengua sin directamente transferibles a la zona de desarrollo de habilidades matemáticas. El aprendizaje de una lengua extranjera a temprana edad hace que se mejore el rendimiento académico en general, ya que se está ofreciendo a los niños/as una mayor flexibilidad cognitiva y habilidades de pensamiento creativo, dotando de este modo a los niños/as retos intelectuales que podrán abordar con más facilidad tanto en su vida académica como en su desarrollo personal. Uno de los beneficios a largo plazo de aprender otro idioma es que siempre se está aprendiendo y por lo tanto, se mantiene de este modo el cerebro activo.


En cuanto al colegio en el que me encuentro, la materia de inglés no hemos podido conocerla, ya que la maestra que da las clases no admite personak de prácticas en sus clases.

Como experiencia del año pasado, la materia de inglés, se solía dar en momentos de la vida cotidiana, en el momento de la comida, en el patio... Realizaban juegos y actividades grupales co la pizarra electrónica. También se daba la materia de "Filosofía para niños/as", en esta asignatura se trabajaban los valores, mediante libros cuentos... cada uno de los días se realizaba en inglés. 
Tengo que decir que este colegio el inglés se comienza a trabajar a partir de los 3 años de edad.

Para que los padres y madres puedan ayudar a sus hijos/as a aprender otra lengua es necesario:

- Ayudar a sus hijos/as a disfrutar de actividades divertidas en inglés.
- Leer con sus hijos/as todos los días, en cualquier idioma.
- Escuchar música y ver la televisión en inglés de vex en cuando.
- Que los niños/as tengan la oportunidad de recibir clases en inglés.
- Realizar o celebrar algunas tardes el día de inglés, en el que solo se hable inglés o decir algunas cosas en inglés.

Referencia internet:

Hacemos nuestras tus necesidades, FACEI SL. Centro Examinador Autorizado del Trinity College Londo.

Semanario 5ª semana

5ª SEMANA:
 
Durante esta semana los niños/as han estado trabajando primordialmente la Semana Santa. Una de las actividad que han realizado, es crear a un penitente con un rollo de papel del cuarto de baño y papel. Después la maestra ha realizado preguntas sobre la Semana Santa, algunas de ellas: ¿Qué es lo que sucede en la en esta semana?, ¿qué le sucede a Jesús?... Son asombrosas las respuestas que daban los niños/as a las preguntas. Una de las cosas que no he entendido como hacen trabajar a un niño árabe la Semana Santa, ¿qué se podría hacer?


El jueves, un grupo de mamás vinieron al colegio a contarnos un cuento: "El pollito Pito".


Los niños/as no pestañeaban mientras que una de las mamás les contaba el cuento. Esta es una forma muy bonita de integrar a las familias con el colegio. De esta manera los niños/as aprenden sin ser un esfuerzo y con muchas más ganas.

Depués como siempre se suele hacer trás la lectura o escucha de un cuento, la tutora hizo que los niños/as pintasen un dibujo sobre el cuento:


También nos llevaron una gran merienda las madres, bizcocho de chocolate y batidos para todos/as. Como he comentado anteriormente en otras semanas, mi tutora tiene varios objetivos para cumplir durante el curso y uno de ellos es motivar a los alumnos/as a leer, tanto con su ayuda como la de los familiares. Es una docente fantástica, hace que se cree un clima en el aula muy cercano, lo cual hace que los niños/as se sientan cómodos y les guste aprender.

Para finalizar el cuatrimestre, la tutora nos ha enseñado cómo evaluar a los niños/as y a organizar las carpetas de trabajo del cuatrimestre. La evaluación viene preparada ya por el método que se esta utilizando. Al igual que las fichas me parecen una manera poco fiable de evaluar a un niño, aunque es certo que los objetivos que deben de lograr durante el cuatrimestre lo pone la tutora.

Los objetivos de utilizar el método "Dimensión Nubaris" son:

- Permite la construcción del aprendizaje a través de actividades motivadoras y significativas.
- Fomenta la curiosidad a través de experiencias enriquecedoras.
- Potencia la capacidad de expresión a través de los diferentes lenguajes.
- Favorece el respeto y la convivencia pacífica a través del conocicmiento.
Promueve la participación de la familia a través de estrategias creativas.

Este video es interesante, es una entrevista a Claudio Naranjo psiquiatra, médico... con pensamientos de la educación muy importantes desde mi punto de vista.