lunes, 16 de marzo de 2015

Semanario 3ª semana

3ª SEMANA:
 
Esta semana he tenido la gran oportunidad de ver y conocer el plan que lleva mi tutora para motivar a los niños/as a la lectura.

Para comenzar con ello, reunió a los padres y madres, para que conocieran y se implicaran con sus hijos/as en la lectura. Realizó talleres de como estimular la lectura en los niños/as: leyéndoles todos los días cuentos, visitar bibliotecas, inventar cuentos y que nos hagan conocerlos en el colegio a todo el grupo. 

Con esta forma de trabajo maestra- padres y viceversa, podemos hacer que los niños/as se enriquezcan al máximo y se motiven por el trabajo que ambos grupos (padres/madres y maestros/as) están realizando. Hay que decir que para que surja la motivación en los niños/as, se tiene que implicar las dos partes colegio- casa. A pesar de todo, esta semana he podido observar, la implicación tan grande que tiene mi compañera, ya que tuve la oportunidad de escuchar un caso de un niño, en el que su casa no se hacen el cargo de ello; el ejemplo lo tenemos en el aula, todo surgió: Estábamos en la asamblea, la maestra comenzó a  preguntar a cada niño/a por la letra que iban. Uno de los alumnos nos comentó "que iba un poco atrasado, que el leía en su casa pero que su mamá prefería hacer cosas menos útiles que ayudarlo, pero aun así el leí". 

Para mí está situación es muy fuerte, que unos padres no puedan dedicarle tiempo a sus hijos/as, sin meter en medio el tema de trabajo de ellos, no soy capaz de concebirlo.

En el caso contrario, nos encontramos a padres y madres que se implican al máximo. Esta semana, uno de los padres nos visitó, vino a contarnos un cuento que se había inventado "Los imperios minipolis y granpolis". Como los niños/as en ese momento estaban dando en el colegio los castillos y la forma de vivir que tenían, el padre nos contó una historia donde aparecía el tema dado. La historia además de refrescar lo que estaban viendo sobre los castillos, quiso dar una lección de la amistad- unidos y sin guerras somos todos más felices y podremos realizar grandes cosas todos/as juntos.
Después del cuento los alumnos/as decidieron realizar dibujos sobre el cuento:



El viernes fuimos de excursión a el Sacromonte. El Sacromonte es un barrio de la ciudad de Granada, situado en la zona oriental de la capital. Es una de las seis barriadas que conforman el distrito del Albaicín. Nos acercamos hasta este barrio, para conocer sus casa y los estilos de vida que llevaban la gente en tiempos atrás. Fuimos al museo "Cuevas del Sacromonte.



En la subida a las cuevas podíamos encontrar una gran variedad de plantas. El guía turístico, nos explico diferentes tipos de plantas y mediante adivinanzas aprendíamos el nombre de las plantas.   

Cuando llegamos al destino (las cuevas), nos pusieron unas pegatinas con los nombres de cada uno, nos hicieron oler diferentes plantas aromáticas y su uso (Melisa: planta para relajar y dormir bien).   


Posteriormente, nos introducimos en las cuevas para conocer la vida que llevaba. La primera cueva que nos enseñaron era donde hacían vida (comer, dormir, coser...). En la segunda cueva, era donde se guardaban a los animales (burro, cabras gallinas...). En las dos cuevas ultimas, era donde se trabaja y donde realizaban los diferentes utensilios necesarios para la vida diaria (cestas, sillas, herramientas para el cultivo, platos, vasijas...)



Para finalizar la excursión, nos ofrecieron unas tablas con un folio para dibujar. Y para colorear nos dieron hojas de diferentes árboles y pétalos de flores, una manera fácil, sencilla y divertida de crear un dibujo.


Página de un lugar para ir con los niños/as y conocer cosas diferentes: http://www.huertoalegre.com/

A lo largo de esta semana hemos estado realizando una actividad para el día del padre. Los niños/as tuvieron que pintar una ficha que ponía "Feliz día del padre".

Y después con una arcilla de color amarilla y un molde en forma de corazón, es cierto que la mayoría del trabajo del corazón lo hemos realizado los mayores poco los niños/as.

Para mi este día en los colegios no se debería de celebrar, o se podría hacer el día de la familia. Porque es cierto que cada día nos encontramos con más niños/as que no tiene esa figura en la familia. Este caso lo hemos tenido en mi clase, aunque la niña no a puesto ninguna pega por hacer otra cosa diferente, pero si es cierto que los demás niños/as preguntaban porqué ella no hacia lo mismo que ellos/as. Esto a la larga puede ser un problema, ya que aun son pequeños y no tienen ninguna maldad aun.


Ha sido una semana muy intensa pero a la vez muy divertida e interesante.

No hay comentarios:

Publicar un comentario